top of page

Programa Científico

Día 1 

24 de Octubre de 2024

I. APERTURA DEL CONGRESO

8:30                     Bienvenida.


9:00 – 10:00 Discursos de apertura

Frank Gotzen, Presidente de ALAI

Franz Ruz, Presidente de ALAI Chile 

Conferencista principal: Sylvie Forbin, Directora General Adjunta, Sector de Derecho de Autor e Industrias Creativas, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

 

II. PANORÁMICA GENERAL DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Primera sesión: Contexto general. ¿Cómo operan los tratados
comerciales internacionales en el ámbito del derecho de autor y los
derechos conexos?

 

 

10:00 – 10:25 Marco histórico de la inclusión del derecho de autor en los acuerdos comerciales.

Moderador: Pierre Sirinelli (Profesor de la Universidad Panthéon-Sorbonne, Francia)

 

Ponente principal: 

- Silke von Lewinski (investigadora principal del Instituto Max Planck de Innovación y Competencia, profesora adjunta de la Universidad de Zagreb) 

 


10:25 – 10:50 Evolución post-ADPIC: ¿Nuevas prioridades en contenido?

 

Moderador: Pierre Sirinelli (Profesor de la Universidad Panthéon-Sorbonne, Francia)

 

Ponente:

- Susy Frankel (Profesora de Te Herenga Waka - Universidad Victoria de Wellington, Vicepresidenta del Comité Ejecutivo de la Academia y miembro del Consejo de la Sociedad, Nueva Zelanda)

 

10:50 – 11:00 Ronda de preguntas


11:00 – 11:30 Pausa para café

 

11:30 – 11:55 Mapa de los tratados de libre comercio multilaterales y bilaterales: identificación de tratados, que incluyen derechos de autor y derechos conexos en el mundo.

Moderador: Jan Rosén (Profesor de la Universidad de Estocolmo)

 

Ponentes:

-Ernesto Rengifo (Profesor de la Universidad Externado de Colombia; Miembro de la Corte de Arbitraje del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá)

11:55 – 12:20 Cláusulas de cierre en los TLC y protección del derecho de autor. Su relación con la diversidad cultural y la innovación.

 

Moderador: Jean Cavalli, Avocats & Conseils, Suiza

Ponentes:

- James Parish (Profesor del University College de Londres)

Kim Kyungsuk (Profesor de la Universidad SangMyung, Corea del Sur) 

 

 

12:20 – 12:30 Debate


12:30 – 14:00 Pausa para almuerzo

Segunda Sesión: Cuestiones particulares de los tratados de libre
comercio como tales y en relación con los tratados administrados por la
OMPI y la UNESCO

 

14:00 – 14:30 CETA, AECG; TPP, PTP, CPTPP, PTPGP; CUSMA, USMCA, T-MEC, (NAFTA 2.0); etc.: Navegación de los derechos de autor a través de múltiples acuerdos comerciales.

Moderadora: Fabiola Wust, Profesora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile

Ponente:
- Ysolde Gendreau, Profesora de la Universidad de Montreal (Miembro Asociado de la Academia Internacional de Derecho Comparado y Miembro del Instituto de Propiedad Intelectual de Canadá).

14:30 – 15:00 Mecanismos de solución de diferencias en los tratados comerciales: Visión general y estado actual de los mecanismos de solución de diferencias en la OMC y otros tratados comerciales y sus relaciones. Eficacia de las sanciones.

Moderadora: Sofía Boza, Embajadora de Chile ante la OMPI y la OMC. Presidenta del Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC)

 

Ponente: 

- Antony Taubman, Director División de Propiedad Intelectual, Contratación Pública y Competencia, Organización Mundial del Comercio, OMC 

15:00 – 15:15 Debate

 

15:15 – 15:45 Interpretación de las normas de derecho de autor en los tratados comerciales: ¿Hay diferencia de interpretación respecto a los tratados de derecho de autor?

Moderadora: Jane Ginsburg (Profesora de la Universidad de Columbia)

 

Ponente:

- Mihály Ficsor (Ex Director de la División de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la OMPI)

 

15:45 – 16:05 Pausa para café

16:05 – 16:45 Derechos de autor vs. Copyright en los tratados de libre comercio.

Moderador: Carmen Arteaga, Profesora de la Universidad Autónoma de México (UAM), y Presidente del Instituto Interamericano de Derecho de Autor 

Ponentes:

- Jorge Mahú Baeza (Universidad de Los Andes, Chile)

- Alejo Barrenechea (Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina)  

Tercera Sesión: Desafíos y oportunidades de los acuerdos de libre comercio

para la gestión del derecho de autor y los derechos conexos.

Su valor desde la perspectiva de la diversidad cultural.


16:45 – 17:15 Gestión de derechos y diversidad cultural. Casos reales y ejemplos.

Moderador: Stephen Edwards, Reed Smith, Reino Unido. 

 

Ponentes: 

- Claudio Ossa (Jefe del Departamento de Derechos Intelectuales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile)

- Giuseppe Mazziotti (Profesor Abreu de Derecho e Innovación, Escuela Católica Global de Derecho)

 

17:15- 17:45 Efectos de las negociaciones y disposiciones de los Acuerdos Comerciales sobre la gestión colectiva.

Moderador: Rudolf Leska, STAIDLLESKA 

 

Ponentes:

- Rodrigo Águila (Director General de CHILEACTORES)

- Anita Huss-Ekerhult (Secretaria General y Consejera Delegada de IFFRO - Federación Internacional de Organizaciones de Derechos de Reproducción)

 

 

FIN DE LA PARTE GENERAL

IMG_0558_edited_edited.jpg

Día 2

25 de Octubre de 2024

III. PARTE ESPECÍFICA. Enfoques por regiones y países.

9:00 – 9:30 La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y su impacto en la interpretación de los Acuerdos de Libre Comercio celebrados por la Unión Europea

Moderador: François Le Moine (Règles de l'art, Presidente de ALAI Canadá)

​​

Ponente: 

- Juan José Marín, (Profesor Universidad de Castilla-La Mancha, España)

- Por confirmar​

 

9:30 – 10:00 La perspectiva del Reino Unido tras el Brexit. Características e impacto en los derechos de autor y derechos afines, incluida la interacción con otros tratados. La Commonwealth.

Moderador: Annie Morin, Directora General de Artisti (Canadá) 

​​

Ponente: 

- Alison Firth (Universidad de Surrey)

10.00 – 10.10 Debate

10.10 – 10.40 Derechos de autor y comercio internacional: una perspectiva desde África.

Moderador: Nanno Mulder, Jefe de Comercio Internacional, Naciones Unidas (CEPAL)  

                         

Ponente:

- Coenraad Visser (Profesor de la Universidad de Sudáfrica, Profesor titular de la Universidad de Witwatersrand)

10:40 – 10:50 Debate

​​

10:50 – 11:20  Pausa para café

11:20 – 11:50 Caso de Chile: El país con el mayor número de acuerdos de libre comercio firmados en el mundo.

  • Examen general y perspectiva. Desarrollo legislativo y estrategia.

Moderador: Carlos Fernández Ballesteros, ex Director General Adjunto de la OMPI.

 

Ponente:

- Santiago Schuster (Profesor de la Universidad de Chile)

11:50– 12:30 América Latina: un enfoque práctico de los derechos de autor y el TLC.

Moderadora: Delia Lispzyc (Profesora consulta de Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de honor de ALAI)

Ponentes:

- Rafael Fariñas (Director Regional para América Latina y el Caribe de la CISAC)

- Hugo Gómez (Juez Principal de la República del Perú ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina)​

12.30 – 12.40 Debate

12.40 – 14.10 Pausa para almuerzo

 

14:10 – 14:30 Perspectiva estadounidense sobre los Acuerdos de Libre Comercio y su relación con la protección de los derechos de autor.

Moderadora: Pablo Wegbrait, Profesor de la Universidad de Buenos Aires

 

Ponente:

- Marketa Trimble (Profesora en Samuel S. Lionel de Derecho de Propiedad Intelectual, Universidad S. Boyd, Facultad de Derecho, Universidad de Nevada, Las Vegas, Estados Unidos, a distancia)

14:30 – 15:00 La perspectiva asiática: Un enfoque práctico.

Moderador: Franz Ruz, Presidente de ALAI Chile y Vicepresidente del Instituto Interamericano de Derecho de Autor

 

Ponentes:

- Taejin LEE, Director Principal, Internacional y Jurídico, Sociedad Coreana de Compositores, Autores y Editores (KOSCAP), Corea del Sur

- SUWANO Oki (Departamento de Derecho, Facultad de Derecho, Profesor de la Universidad Kindai, Japón) 

15.00 – 15.15​ Debate

15.15 – 15.45 Pausa para café

15.45 - 16.05 El presente y el futuro del  derecho de autor en el comercio digital internacional: Inteligencia Artificial, Transformación Digital y Diversidad Cultural.

Moderador: Felipe Mujica,Director General de la Fundación Eurochile

Ponente:

Rodrigo Osorio, Presidente de SCD (Chile)

FIN DE LA PARTE ESPECÍFICA

IV. SESIÓN DE CIERRE

16.05 – 17.00 Asamblea general de la ALAI

17.00                  Sesión de clausura

bottom of page